jueves, 27 de noviembre de 2014

LA OTRA EDUCACIÓN: reflexiones sobre SUMMERHILL y LA ESCUELA ACELERADA


La Otra Educación: reflexiones sobre Summerhill y la Escuela Acelerada

Aunque la reflexiones sobre los cambios en la pedagogía pueden rastrearse hasta la ilustración, el intento de abandonar los paradigmas educativos de la escuela clásica ha sido el caballo de batalla de muchos teóricos desde finales del siglo XIX. El auge del pensamiento obrero durante el siglo XIX y XX llevó consigo un fuerte análisis crítico de todos los estamentos socio-políticos, incluidos por supuesto la escuela. Ya en la Comuna de París hubo diferentes intentos de instanciar nuevas estrategias de aprendizaje alternativo, como por ejemplo, las escuelas obreras en las que los trabajadores podían formarse según sus necesidades y preferencias personales de un modo cooperativo. El caso más significativo de reforma profunda a la hora de pensar la  educación en España quizá fuera la fundación de la Escuela Moderna o Racionalista por Ferrer Guardia. Esta escuela pretendía ser contraria al paradigma autoritario propio de la escuela clásica:

"En la Escuela Moderna los niños y las niñas tendrán una insólita libertad, se realizarán ejercicios, juegos y esparcimientos al aire libre, se insistirá en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán los exámenes y los premios y los castigos" (Ferrer Guardia, antes de la creación del primer centro educativo racionalista)

La Escuela Racionalista es un ejemplo de pedagogía libertaria, que fundamentándose en la educación integral y en la coeducación, intenta desbancar el autoritarismo propio de los centros educativos del siglo XIX. Sin embargo, el blanco de nuestras reflexiones no pretende ser estos antecedentes históricos, sino alternativas educativas contemporáneas que aunque comparten preocupaciones con estos antecedentes, intentan dar salida a problemas concretos de las sociedades actuales.

En este sentido, merece la pena analizar dos ejemplos de escuelas contemporáneas que ya han demostrado sobradamente la calidad de sus estrategias y paradigmas: La escuela Summerhill de Reino unido y Las Escuelas Aceleradas en EE.UU. La primera, nace como fruto del descontento de su fundador Sutherland Neil con los centros educativos clásicos. Como el mismo indica en su libro ‘Summerhill: un punto de vista radical sobre la educación de los niños’, la idea de fundar su escuela se asienta sobre su experiencia de que un niño problemático es ante todo y sobre todo un niño infeliz. Por tanto, la escuela debe ser un lugar que cree la atmósfera necesaria para que el niño sea capaz de desarrollarse y educarse en la libertad y la felicidad. Con esta premisa de fondo, Summerhill pone sobre la mesa una teoría educativa que podemos resumir en los siguientes principios:

1.      El niño no es invalido, ni un autómata. El niño es perfectamente capaz de interesarse por las cosas que le rodean y hay que aprovechar esos intereses.
2.      El fin de la educación es desarrollar ese interés por la vida de modo que el niño se convierta en un ser autónomo capaz de velar por sus propios intereses.
3.      La educación debe ser a la vez intelectual y afectiva, para ello, la educación debe articularse con las necesidades psicológicas y capacidades del niño.

Estos principios se traducen en una escuela sin exámenes, donde no se impone un programa de estudios fijo y donde no se obliga a los niños a asistir a ninguna clase de manera obligatoria. Ellos toman sus propias decisiones sobre la docencia, de modo que los niños que retrasen las clases por su falta de asistencia son expuestos a sanción pública por el resto de los alumnos. Esta falta de restricciones, lejos de maleducar a los estudiantes, los convierte en agentes autónomos capaces de tomar sus propias decisiones según su conveniencia, elegir sus programas de estudios de acuerdo a sus necesidades y sobre todo a ser felices. El profesor no es una figura autoritaria sino un facilitador que ayuda a los alumnos a potenciar sus aptitudes. Esto se ha traducido en cuarenta años de éxitos educativos como muestran, por ejemplo, las puntuaciones de los alumnos de Summerhill que deciden presentarse a las pruebas de acceso universitario.

En el segundo caso, la Escuela Acelerada nace para cubrir unas necesidades educativas bastante diferentes: la necesidad de aliviar el abandono escolar y la frustración de las clases más desfavorecidas en Estados Unidos. En los años ochenta, cuando Henry Levin se preguntó por la inoperancia del sistema educativo para ayudar a los más desfavorecidos se dio cuenta de que: (1) los índices de niños más desfavorecidos educacionalmente se habían elevado debido a las tasas de pobreza; (2) estos alumnos ingresaban en la escuela sin las habilidades básicas necesarias para hacer frente al entornos escolar; y (3) debido a su deficiente base educativa, tenían bajas perspectivas de futuro. Además, el tipo de remiendo a estos problemas por parte de las escuelas no era mucho mejor. Las clases de recuperación estigmatizaban al niño de modo que no sólo no conseguía adquirir las habilidades necesarias, sino que además ponían a dichos alumnos en una posición todavía más desfavorable. La solución más obvia, nos dice Levin era “crear una escuela que acelerara el desarrollo de todos los alumnos partiendo sus fortalezas, en lugar de buscar y “remediar” sus debilidades” (Levin, 2000). Los estudios de su fundador sobre la democratización de los entornos laborales le ayudaron a crear directrices que pudieran ayudar en los entornos educativos. Estas directrices se basaban en la idea de democratizar las escuelas de modo que los padres, los docentes y los alumnos tomaran las decisiones en conjunto sobre los objetivos y desarrollos de las fortalezas. Esto permitiría a cada escuela tomar decisiones concretas para desarrollar las fortalezas de los alumnos sin que hubiera restricciones de ningún tipo basadas en  programas pre-diseñados. Además, la sustitución de etiquetas de etiquetas como ‘Clases de refuerzo’ por elogios y búsquedas de potencialidades de las estudiantes se tradujo en una mejora del ambiente en las aulas y la asistencia a clase. Por otro lado, al hacer participes a todas las partes en la toma de decisiones, todos se hacían responsables de los resultados y el desarrollo del centro.

Es importante notar las diferencias entre ambas estrategias educativas. En primer lugar, Summerhill nace con la intención de dar una alternativa educativa a los niños con padres concienciados sobre la importancia de dar a sus hijos una formación adecuada lejos de los problemas de la escuela clásica. Esto hace que el alumnado de Summerhill sea un alumnado de clase media-alta con expectativas de futuro bastante favorables. El caso de las escuelas aceleradas son completamente diferentes. El alumnado de estas escuelas suelen ser niños en riesgo de pobreza que pertenecen en su mayoría a barrios deprimidos. En segundo lugar, cabe destacar la motivación de cada uno de los fundadores para crear estos sistemas educativos. Mientras que Neil pone el énfasis en la necesidad de que los niños sean felices, Levin intenta dar cuenta de un fenómeno mucho más inmediato, que los niños en riesgo de exclusión adquieran las competencias necesarias para tener un futuro más próspero.

Lo interesante de la comparación de ambas estrategias se plantea cuando vemos como a pesar de las diferencias, Summerhill y las Escuelas Aceleradas comparten dos estrategias a la hora de desmarcarse de la escuela clásica: el empoderamiento de los alumnos a través de la toma de decisiones; y el refuerzo de las aptitudes del niño para cubrir sus necesidades. La primera estrategia consiste en dar a los niños el poder de tomar decisiones. Esto choca de manera frontal con el sistema clásico donde el profesor es la figura autoritaria a la que hay que obedecer,  y que por tanto, toma las decisiones. La razón por la que este cambio supone una mejora en la educación es hasta cierto punto obvia. La base de la autonomía y de la agencia es la responsabilidad. Cuando un agente adquiere responsabilidades en contextos cooperativos y de toma de decisiones, adquieres diferentes capacidades que son indispensables para su autonomía: la capacidad para defender una idea, ser sensible a sus necesidades y las de los demás; y por supuesto, el refuerzo de la individualidad a través de verse expuesto a tomar decisiones en proyectos colectivos. La segunda estrategia consiste en mostrar al niño cuales son sus mejores aptitudes y como están pueden desarrollarse para cubrir sus necesidades. Esta estrategia quizás sea menos obvia ya que, en principio, parece que una parte importante de nuestro desarrollo debe ser detectar nuestras debilidades con el fin de remediarlas. Sin embargo, esto tiene un problema, que el señalar las debilidades del niño se convierta en un ataque directo a su seguridad en sí mismo.

Una de las cosas más interesantes de estas dos estrategias es que parecen reforzar dos hipótesis sobre las habilidades humanas que tanto la psicología social como la psicología del desarrollo han venido estudiando desde hace varias décadas. Por un lado, la estrategia de la inserción de los niños en la toma de decisiones y en proyectos colectivos viene respaldada por la hipótesis de la pedagogía natural (Cisbra and Gegerly, 2009). De acuerdo con esta hipótesis, los seres humanos tienen ciertas predisposiciones a aprender patrones de comportamiento, normas y pautas de razonamiento en entornos sociales, de modo que, un entorno cooperativo es siempre más favorable para  desarrollar el aprendizaje. Por otro lado, la psicología social ha demostrado que los seres humanos en general, y los niños en particular, tienden a asumir de manera inconsciente ciertos roles y estereotipos (Turner, 1999). Esta es probablemente la razón por la cual el refuerzo de aptitudes funciona de una manera más eficiente que la detección de errores. Una vez que el niño es etiquetada como bueno en algo, se comportará de modo que intenta cumplir las expectativas generadas por dicha etiqueta. 

Independientemente de la base psicológica que sustenta estas estrategias educativas, el éxito de Summerhill y las Escuelas Aceleradas está más allá de toda duda. Sin embargo, no debemos perder de vista lo más importante: la necesidad de cambiar los entornos educativos desde dentro. Como dice Levin (2000): “El cambio se produce debido a que aquellos que se verán afectados por éste son capaces de decidir por sí mismo el futuro en pos del cual trabajarán”.


REFERENCIAS
Csibra, G. y Geregely, C. (2009) “Natural Pedagoy” Trends in Cognitive Sciences, 13(4): 148-153
Neil, A.S. (1960/2005) Summerhill: un punto de vista radical sobre la educación. México. Fondo de Cultura Económica.
Levin, H.M. (2005) “Las Escuelas Aceleradas: una década de evolución” (http://m.preal.org/detalle.asp?det=43). 

Turner, J. C. (1999) “Some current issues in research on social identity and self-categorization theories”. En Ellemers, N., Spears, R. & Doosje, B. (Eds.). Social identity: Context, commitment, content. (pp. 6-34). Oxford: Blackwell.

viernes, 21 de noviembre de 2014

PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA EL AULA DE CONVIVENCIA





En este vídeo se recoge el ejemplo de cómo debería ser el aula de convivencia, un lugar que invite a la reflexión donde el principal objetivo sea reconducir las emociones de los alumnos con problemas de conducta.

Estas aulas deban estar dirigidas a adelantar tarea o estudiar sino a incitar al alumno a reflexionar sobre su mal comportamiento e intentar cambiarlo para una mejoría en la convivencia.

En dichas aulas se crean vínculos afectivos entre voluntarios y alumnos, se expresan libremente y hablan de sus problemas y experiencias personales para conocerse mejor y crear un ambiente de relajación. También se practica yoga, danza o técnicas de relación. La danza, a su vez, es un buen método para romper la armadura que se crean ellos mismos para protegerse del daño emocional que puedan sufrir. La mayoría de las veces, esta armadura les hace ser más violentos.

Otra propuesta más pasiva en este, pero no menos eficaz, sería la entrega de cuestionarios que les haga reflexionar sobre su mal comportamiento.
Una muestra de estos cuestionarios:


u Ficha nº 1

FICHA DE AUTO-OBSERVACIÓN
NOMBRE Y APELLIDOS:
CURSO Y GRUPO:
FECHA:
Sesión:

Todas las personas cometemos errores. El problema no está en el error en sí mismo sino en las causas que lo provocan y en las actitudes negativas que traen como consecuencia. Por lo tanto, para salir del error, tenemos que reflexionar, auto-observarnos y conocer las causas que nos han llevado a tal actitud o acción.

Describe lo que ha ocurrido:

¿Por qué actúo de esa manera?

¿Cómo me siento?

¿Qué puedo hacer en esta situación?

¿Qué quiero hacer para resolver esta situación?

Decisión que tomo.
Para cumplir con mi compromiso personal de ser mejor conmigo mismo y contribuir a la satisfacción de las personas que me rodean voy a realizar un diario de auto-observación durante una semana.



u Ficha nº 2

COMPROMISO I
Yo ______________________________ me comprometo a repa- rar el daño a _______________________ (personas afectadas), por la falta de respeto a su persona ________________________ (insultándole, pegándole, mintiéndole, gritándole, impidiendo el desarrollo de la clase...).
Para ello voy a realizar las siguientes actividades (señalar):

 - Pedir disculpas.
 - Observar los aspectos positivos de su persona.
 - Otras (indica cuáles):

Con el compromiso de que no se volverá a repetir.
Fecha y firma



u Ficha nº 3

NUEVO COMPROMISO
Sesión:
CURSO Y GRUPO:
FECHA:
La primera vez que pasaste  por el “Aula de convivencia” te comprometiste a:
¿Crees que has cumplido tu compromiso?

¿Por qué lo has roto? (señala la respuesta correcta):
 - Por olvido
 - Por culpa de otras personas.¿Qué ha pasado para que digas eso?
 -Otras razones. ¿Cuáles?

¿Cómo te sientes después de haber roto el compromiso? Ten en cuenta que la próxima vez tendrás otro tipo de corrección que ya no será en el “Aula de convivencia”.

¿Qué estás dispuesto a hacer para que no vuelva a suceder?



Ahora vas a hacer un nuevo compromiso con la intención de que sea respetado siempre. Una persona puede faltar a su palabra y contradecir un acuerdo una vez, pero no continuamente, más aún si tenemos en  cuenta que el primer beneficiado eres tú. La próxima ocasión no podremos ayudarte en el “Aula de convivencia”, puesto que esto demostraría que no sirve para corregir tu conducta y la dirección del centro tendrá que imponerte una corrección de otro tipo.

AULA DE CONVIVENCIA


OBJETIVOS
-          Reflexionar sobre la conducta inadecuada
-          Comprender que los actos tienen consecuencias y asumir las mismas
-          Aprender aptitudes de grupo como la solidaridad y el respeto
-          Enseñar técnicas como el autocontrol
-          Usar el dialogo para resolver los conflictos
-          Eliminar paulatinamente los elementos que dificultan la integración de estos alumnos
-          Fomentar las relaciones interpersonales entre alumnos.
-          Mejorar la vida académica y personal del alumno o alumna.

PROTOTIPO DE ALUMNO EN EL AULA DE CONVIVENCIA
    En muchas ocasiones los alumnos del aula de convivencia son los mismos. Suelen ser alumnos conflictivos, cuya situación familiar, económica…sus entornos son excepcionales y diferentes a los de la inmensa mayoría. Alumnos procedentes de entornos conflictivos que les ocasionan problemas de autoestima, confianza así como sentimientos de desprotección que resultan con actitudes rebeldes y conflictivas
EVOLUCIÓN
    Históricamente no existían estas aulas. Una expulsión del alumno al pasillo se entendía como suficiente para entender que algo se había hecho mal. Normalmente el patio, pasillo o biblioteca era el lugar donde estos alumnos permanecían hasta que eran llamados al aula.
Sin embargo la intervención a nivel de conducta era nula:

¿Qué has hecho?
¿Sabes por qué esta mal?
¿Qué debías haber hecho?
¿Debes de pedir disculpas?
¿Qué harías si se vuelve a dar esa situación?
¿Qué tengo que aprender de esto?


Nadie formulaba esta serie de preguntas para hacer reflexionar al alumno sobre su conducta.
Parece interesante hacer un cuadro resumen con aquellos aspectos que debería ser y no son según nuestro criterio:


QUÉ ES REALMENTE
QUÉ DEBERÍA SER
AULAS
Habitación normal o aulas desangeladas
Aula destinada y acondicionada para ello
ENCARGADO
Profesor de guardia o profesorado del centro
Psicólogo o profesionales de ámbito parecido
TIEMPO EN EL AULA
Hasta el inicio de la clase siguiente
Máximo 20’ para que el alumno pueda seguir el ritmo de clase
ACTIVIDADES EN EL AULA
Deberes o tareas pendientes
Actividades encaminadas a inculcar valores de igualdad, respeto, compañerismo, disciplina, autoestima…, cuestionarios, test, videos, puesta en común….
VALORES QUE SE DAN
Nulos. Se comenta lo que ha sucedido
Trabajar mediante las actividades del cuadro de arriba los valores en el grupo o con el encargado
MATERIAL DE ESTAS AULAS
Aulas desangeladas
Provistas de materiales audiovisuales, materiales fotográfico, distribución de pupitres en circulo o grupos
EVALUCION DE RESULTADOS EN EL AULA
Nula
Elaborar cuestionarios u otras técnicas para conocer la opinión de los alumnos con respecto a dicha aula y como la mejorarian
VISIÓN DEL ALUMNO
Castigo.
Proceso de reflexión para mejorar la conducta
VISIÓN DEL PROFESOR
En muchas ocasiones deshacerse del alumno conflictivo en las clases
Expulsión casi automática de los mismos alumnos
Medida para poder integrarlo en las clases corrigiendo las conductas inapropiadas
Nº MAX DE ALUMNOS POR A CONVIVENCIA
No existe
Para que los alumnos interactúen y se realice el proceso de reflexión en conjunto no pueden ser aulas masificadas.
INTERÉS DE LOS PROFESORES ANTE LOS ALUMNOS
Son alumnos problemáticos, regañinas e indiferencia
Alumnos con posibles conflictos mas allá de las aulas, actitud compresiva y de educadores, no solamente instructores



ENLACE DE INTERES
http://sauce.pntic.mec.es/lded0003/curso%2002%2003/pripagina/convivir/convivirindex.htm

martes, 18 de noviembre de 2014

VISIÓN DE "LA ESCUELA EXPANDIDA"



Documental sobre la experiencia realizada en el centro educativo Domínguez Ortiz del Polígono Sur en Sevilla durante el Festival Internacional ZEMOS98 11 edición

 


      Parece acertadísima la idea del proyecto, hace ver más allá de la típica relación profesor alumno y los contenidos de los libros. El centro se convierte en un equipo, alumnos y profesores trabajan codo con codo, modificando los paradigmas más típicos de la educación, saliendo del aula y consultado con el alumno qué le interesa y qué puede enseñar, haciendo partícipes a los alumnos de su propia educación y colaborando en la educación de los demás compañeros e incluso, profesores.

      Los alumnos se sienten útiles, sienten que tienen conocimientos con los que hacer un bien a los demás, que ante todo son personas y que juntos pueden mejorar la vida también fuera del centro. La participación de gente de fuera del centro es muy importante porque puede transmitir conocimientos de experiencias vividas y aprender a valorar lo que es el trabajo, la dureza del mismo y que tienen una oportunidad en las aulas para formarse que muchos de ellos no pudieran tener y, lo que es más importante, que la vida se gana con esfuerzo.

       Por último me gustaría reseñar el carácter humanista que tiene la escuela expandida, en el que se refuerzan los conocimientos prácticos, una manera diferente de ver como las personas necesitamos conocimientos pero hay muchas maneras de enseñarlos. El centro se marca con el núcleo de la vida de las personas, y eso es algo muy importante, se trate del contexto del que se trate, más aún si es un contexto de conflictividad y marginalidad como es el Polígono Sur de Sevilla. Por último, para cerrar la reflexión, dejar una frase que resuma lo que ha significado el vídeo: debemos ser la mejor influencia para nuestros alumnos, ya que antes que profesor somos personas y antes que enseñar conocimientos debemos enseñar a ser personas.

       Lo que más puede sorprender es la visión generalizada que tenemos de este tipo de barrios marginales y la realidad que se puede apreciar en el vídeo. Cuando pensamos en ellos lo primero y me atrevería a decir casi único que pensamos es en agresividad, ignorancia y falta de aspiraciones. Pero lo que en realidad se ve son personas que lo único que necesitan es cariño y que se crea en ellas mismas, darles una oportunidad y permitirles mostrar sus cualidades y que son tan aptos como cualquier otra persona. De este modo, la mayor cosa que aprenden es a sentirse útiles y a comprender que pueden aportar su granito de arena a la sociedad, en eso reside su mayor aprendizaje.

       La visión de la educación como un mero intercambio de conocimientos parece muy interesante, ya que la tasa de fracaso escolar ronda el 30% en España, muy por debajo de la media europea. ¿Es posible que estemos enfocando la escuela de una manera equivocada? ¿Por qué seguimos basándonos en estructuras de funcionamiento obsoletas con alumnado diferente?

      Si  como de un servicio más se tratase, el banco de conocimiento funciona, como un mercado, relacionando la oferta y la demanda de conocimientos, qué quiero aprender (demanda) y qué puedo enseñar (oferta). Una enseñanza basada en competencias, en experiencias y no tanto en conocimientos. Esto aporta al alumno parte de lo que carece en el plan de educación heredado de antaño, la motivación e interés suficiente para aprender. Ver la utilidad a corto plazo de aquello que están aprendiendo y las habilidades necesarias para desenvolverse en su entorno más próximo.

      Los que serán nuestros alumnos y sus entornos (familiar, económicos sociales y culturales) van de la mano y  se incorporan de forma conjunta en el  centro. En ese momento debemos plantearnos si somos educadores o instructores, saber que necesitan nuestros alumnos y enfocar nuestros métodos de enseñanza a esto.
     Es normal que esto rompa los esquemas de profesores tradicionales, “yo estoy aquí para enseñar, no para educar”, pero y si cambiamos eso. De esta forma me parece fácil ver una reducción del absentismo y del fracaso escolar. Para que los alumnos conozcan prácticas necesitaran conocer ciertos conocimientos técnicos que es el profesor quien puede suministrarlos. De esta forma estamos instruyendo mientras educamos y no al revés.

            Una educación en competencias y experiencias, fomentando valores sociales de integración e igualdad, donde cada alumno tenga la oportunidad de desarrollarse según sus intereses y necesidades, es la clave para el éxito de nuestros centros y también éxito de futuro para nuestros alumnos.


ENLACES DE INTERÉS


http://www.youcoop.org/  Platoniq.net


https://www.youtube.com/watch?v=fAHHhsDWDcc Proyecto ganador del concurso "Buenas prácticas educativas de lucha contra el abandono escolar temprano y el fracaso escolar", convocado por la Fundación SM.



domingo, 9 de noviembre de 2014

RESUMEN Y EXPLICACIÓN

¿Qué es currículo?

Quizás para poder seguir con esta entrada lo primero que debemos hacer es entender el concepto de currículo en este contexto. Pues bien, no es más que la planificación y todos los elementos que giran en el ámbito educativo.

El Real Decreto 1631/2006, en su artículo 6 define el currículo en Educación Secundaria como “el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa”
Es, por tanto el instrumento que usaremos para llevar a cabo el proceso de aprendizaje en los alumnos de un centro.

¿De qué forma se aplica?

Lo principal es conocer que este currículo se llevara a cabo tomando como referencia los requisitos de la ley vigente.  La cual, nos indica que debemos organizar este currículo en cuatro niveles llamados niveles de concreción.

Lo segundo y no por ello menos importante es tener en cuenta que dicho currículo deberá adaptarse a la situación real en la que nos encontremos.

Cabe destacar que estos niveles comentados se encuentran estrechamente relacionados entre sí, dato a tener en cuenta a la hora de realizar nuestras programaciones y que presenta cierta incoherencia con algún aspecto de los centros que comentaremos más adelante



NIVELES DE CONCRECIÓN

1.- Aplicar normativa

2.- Se desarrolla el currículo establecido en el Primer Nivel, teniendo en cuenta condicionantes externos tales como:
-Un entorno socio-económico y cultural específico
- Características concretas del Centro (recursos humanos y materiales, instalaciones,…)
- Características del alumnado

Una vez conocidos estos condicionantes se lleva a cabo el plan de centro concretando los siguiente aspectos entre otros:

-         Objetivos de Centro.
-         Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
-         Criterios de promoción.
-         Forma de atención a la diversidad del alumnado.
-         El plan de orientación y acción tutorial (POAT).
-         El plan de convivencia a desarrollar para prevenir la aparición de conductas contrarias a las normas de convivencia
-         Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo.
-         El plan de formación del profesorado.
-         Los criterios para organizar y distribuir el tiempo
-         Los procedimientos de evaluación interna.
-         Asuntos relacionados con la oferta de materias optativas y opcionales, organización de programas de diversificación curricular, unidades curriculares adaptadas, etc.

3.- Documento denominado Programación Didáctica. Competencia directa de cada Departamento Didáctico. Este documento se redacta según una serie de requisitos y principios del proyecto educativo.

4.- En este nivel se lleva a cabo la Programación de Aula. Se desarrolla la programación didáctica establecida en el punto tres, para cada grupo-clase.

 Se establece el currículo para alumnos/as con algún tipo de Necesidad Específica de Apoyo Educativo en caso de haberlos, mediante adaptaciones curriculares individualizadas (ACI). Las ACI pueden ser de dos tipos:

  • a)   Adaptación curricular individualizada (ACI) (significativas): para alumnos que presenten un desfase curricular notable provocado por una necesidad educativa especial o por un trastorno grave del comportamiento.
  • b) Adaptación curricular individualizada poco significativa (ACI poco significativa): se adaptar el currículo a aquellos alumnos con un leve desfase curricular, y se centrará en algunos elementos curriculares, fundamentalmente las Orientaciones Metodológicas, algunas actividades y algunos Instrumentos de Evaluación. No se adaptan los Objetivos ni los Criterios de Evaluación.


CASO CONCRETO

Todo esto nos lleva a cuestionarnos ciertos regímenes de coordinación que se establecen dentro de los centros educativos.

Propongo por tanto un supuesto para mostrar la importancia de lo dicho:

Ámbito de las ciencias y letras:
Para la resolución de problemas en materias como física o química es fundamental la resolución de ecuaciones que compete a la asignatura de matemáticas. Por ello es fundamental conocer qué grado de conocimiento en resolución de ecuaciones tendrán mis alumnos para adaptar mis problemas a ello o recomendar que se aprenda a resolver ecuaciones de una cierta dificultad llegados a un nivel.
Siguiendo con esto, una compresión lectora es fundamental para entender los problemas. Con lo cual además de tener materias de ciencias relacionadas estas a su vez lo estarán con las materias de letras.
Para ello nos basaremos en un centro conocido. IES Alcrebite –Baza (Granada)
Jefes de departamento: Los departamentos tienen reuniones semanales para coordinación del área en concreto. Existen tantos departamentos como asignaturas: Ingles, francés, música, matemáticas, biología,…

Coordinadores de áreas: son tres las áreas a coordinar

-         Área socio-lingüística,
-         Área científico-tecnológica
-         Área cultural-artística

Las reuniones entre las áreas de coordinación se realizan a lo sumo varias veces en el trimestre. Son convocadas por el equipo directivo y en ellas se concentran el propio equipo directivo (Director, Jefe de estudios y secretario), los tres coordinadores de áreas y el coordinador de innovación del centro. A todos ellos es a lo que se les llama Equipo técnico de coordinación pedagógica.
Unas vez realizadas estas reuniones el coordinador de área esta en condicen de convocar reuniones dentro de su propia área para comunicarles las incidencias anotadas en la reunión con el equipo técnico de coordinación pedagógica

Se deja notar la ausencia de coordinación entre los distintos departamentos. Al igual que dichos niveles se encuentran ínter relacionados entre sí, los departamentos debería completarse entre sí. Si bien podría darse el caso de que estas reuniones fuesen innecesarias y que únicamente se diesen de una forma informal, por medio de una comunicación meramente verbal entre el profesorado.
Para implantar el sistema educativo buscado por las últimas leyes consideramos sería necesarias reuniones de áreas más frecuentes así como entre las distintas áreas para implantar de manera coordinada valga la redundancia las pautas dadas en el ETCP.



Jefes de departamento
Coordinadores de áreas
Equipo técnico de coordinación pedagógica ( ETCP)
Equipo Educativo
Componentes
Ingles
Francés
Música
Educación física
Matemáticas
Biología
Física y Química
Tecnología
Historia
Lengua
Economía
Filosofía
Área Sociolingüística

Área Científico – Tecnológica

Área Cultural-Artística
Equipo directivo ( Director, Jefe de estudios, Secretario)

Coordinadores de Área

Coordinador de Innovación
Profesores propios de cada curso
Reuniones
1 vez a la semana
Convocadas por el coordinador de área en caso de darse incidencias en ETCP
1 ó 2 veces por trimestre
En caso de incidencia